Contenido.
Puesto a Analizar.
Intendencia.
Funciones:
·
Asear las instalaciones, equipo y mobiliario,
manteniéndolos en óptimas condiciones.
·
Mantener
los vidrios y puertas debidamente aseadas, lavándolos una vez por semana.
·
Recoger
diariamente basura en bolsas y trasladarlas a los contenedores del edificio asignados.
Utilizando las escaleras.
·
Lavar
tazas de oficinistas y mantenerlas en
orden.
·
Trapear
y barrer los pisos
·
Realizar
las funciones que le sean asignadas por su jefe inmediato.
·
Tener
limpia el área del comedor.
·
Cuidado
de las plantas de la oficina, regarlas cada tercer día, así como colocar cada
semana flores en los lugares de los administrativos.
·
Solicitar
en tiempo y forma los utensilios necesarios para sus labores.
Revisión de condiciones de
Seguridad e Higiene.
La empresa Seri S.A de C.V se encuentra ubicada en Periférico
sur 5000 en el octavo piso, cuenta con 50 empleados, dos personas son de
intendencia y el resto es personal administrativo y un director.
Se revisaron las condiciones de seguridad e higiene
del piso ocho y las escaleras que conectan con el estacionamiento para tirar la
basura en los contenedores. Estas son las mismas que utiliza el personal en
lugar del elevador.
Para poder revisar las condiciones se elaboro un
check list en el que se plasmaron algunas de las normas aplicables con las que
el puesto de Intendencia tiene impacto:
Llenado lista de
comprobación de seguridad e Higiene.
Empresa:
Operadora de Servicios Mercantiles SERI S.A de C.V
|
|||||
Fecha 17/04/13
|
|||||
ELEMENTO
|
CUMPLE
|
NO
CUMPLE
|
OBSERVACIONES
|
||
SISTEMA CONTRA
INCENDIO
|
|||||
Se
cuenta con detectores de incendio, acordes al grado de riesgo de incendio en
las distintas áreas del centro de
trabajo para advertir al personal que se produjo un incendio o que se
presento alguna otra emergencia. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
Si hay
detectores, pero no hay mantenimiento ni revisión de funcionamiento.
|
|||
De
las salidas normales y de emergencia, la distancia a recorrer desde el punto
más lejano del interior de una edificación, a un área de salida, no debe ser
mayor de 40 metros. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
||||
Las
puertas de las salidas normales de la ruta de evacuación y de las salidas de
emergencia deben abrirse en el sentido de la
salida, y contar con un mecanismo que las cierre y otro que permita abrirlas desde
adentro mediante una operación simple de empuje. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
El
sistema de salida y entrada es magnética y funciona con energía eléctrica, en caso de
falta de energía cuenta una batería que dura alrededor de 30 min., además el
piso cuenta con una planta de energía que entra a los 5 segundos que se va la
energía.
|
|||
Las
puertas de las salidas normales de las rutas de evacuación y de las salidas
de emergencia deberán estar libres de obstáculos, candados, picaportes o de
cerraduras con seguros puestos, durante las horas laborales; así como
comunicar a un descanso, en caso de acceder a una escalera.
(NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
La puerta del noveno piso se
encuentra cerrada con candado.
|
|||
Los
pasillos, corredores, rampas y escaleras que sean parte del área de salida
deben ser de materiales ignífugos y, si tienen acabados, estos deben ser de
materiales resistentes al fuego; así como estar libres de obstáculos que
impidan el tránsito de los trabajadores. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
En las escaleras se encuentra el
equipo de aire acondicionado y en algunos pisos están muy bajos y entorpecen
el transito en las escaleras.
|
|||
Las
mangueras del equipo fijo contra incendio pueden estar en un gabinete
cubierto por un cristal de hasta 4 mm., de espesor, y que cuente en su
exterior con una herramienta, dispositivo o mecanismo
de fácil apertura que permita romperlo o abrirlo y acceder fácilmente a su
operación en caso de emergencia. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
Están las
mangueras instaladas en cada piso, pero tienen llave, y no se ve algo con lo
que se pueda romper.
|
|||
En
cada nivel del centro de trabajo, por cada 300 mts., cuadrados o fracción, se
debe instalar al menos un extintor de acuerdo a la clase de fuego. (NOM-002-
STPS-2010)
|
XX
|
Si están
los extintores a lo largo de la oficina y áreas.
|
|||
Se
verifica que los extintores cuenten con la fecha de la carga original o del
último de servicio de mantenimiento realizado, indicando al menos el mes y
año; y su agente extinguidor; y la capacidad nominal en kg. o lbs.
(NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
Los
extintores se compraron en 2011y tienen una vigencia de tres años.
|
|||
Los
extintores deben de recibir, cuando menos una vez al año, mantenimiento
preventivo, a fin de que se encuentren permanentemente en condiciones seguras
de
funcionamiento. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
No hay
mantenimiento en extintores desde su fecha de compra en 2011.
|
|||
Los
extintores deben fijarse a una altura máxima de 1.50 mts., medidos del piso a
la parte más alta del extintor; así como colocarse en sitios donde la
temperatura no exceda de 50°C y no sea menor a -5°C, y protegidos de la
intemperie. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
Los extintores
se encuentran en el suelo
|
|||
INCENDIOS
|
|||||
Se
proporciona a todos los trabajadores capacitación y adiestramiento para la
prevención y protección de incendios, y combate de conato de incendio. (NOM-
002-STPS-2010)
|
XX
|
Los empleados
no tienen conocimientos en prevención de incendios.
|
|||
Se
realizan simulacros de incendio cuando menos una vez al año. (NOM-002-
STPS-2010)
|
XX
|
No se realizan
simulacros
|
|||
Se
organiza y capacita brigadas de evacuación del personal y de atención de
primeros auxilios; asimismo, en los centros de trabajo donde se cuente con
más
de
una brigada, debe haber una persona responsable de coordinar las actividades
de las brigadas. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
No existe
capacitación
|
|||
Se
integra y capacita brigadas contra incendio en los centros de trabajo con alto
grado
de riesgo de incendio, y proporcionarles el equipo de protección personal
específico
para el combate de incendios, de acuerdo con lo establecido en la
NOM-017-STPS-1993.
(NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
No existen
brigadas
|
|||
SEÑALES
|
|||||
Se
ubican las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser
observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinados y
se evita que sean obstruidas. (NOM-026-STPS-1998)
|
XX
|
Se ubican las
señales pero no las respetan por ejemplo la de no fumar en ciertas áreas.
|
|||
Planta física
|
|||||
Los
pisos, rampas, puentes, plataformas elevadas y las huellas de escalas y
escaleras se mantienen en condiciones tales que eviten que el trabajador al
usarlas resbale. (NOM-001-STPS-2008)
|
XX
|
Tienen cinta
anti derrapante, pero luce desgastada
|
|||
Se
conservan las áreas limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las
actividades para las que fueron destinadas; asimismo, se les da mantenimiento
preventivo y correctivo. (NOM-001-STPS-2008)
|
XX
|
El área de
archivo es el lugar donde guarda la persona de intendencia algunas de sus
herramientas y no hay orden, algunos
materiales están fuera de lugar.
|
|||
Los
pisos del centro de trabajo, se mantienen limpios, y cuentan con un sistema
que eviten el estancamiento de líquidos. (NOM-001-STPS-2008)
|
XX
|
||||
La
distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón, contemplando los
niveles inferior y superior de la escalera y el techo, debe ser mayor a 2
metros.
NOM-001-STPS-2008
|
XX
|
En algunos
pisos se encuentran las maquinas del aire acondicionado que estorban el paso
en caso de emergencia.
|
|||
En
los centros de trabajo, la basura y los desperdicios que se generen deberán
identificarse, clasificarse, manejarse y en su caso controlarse, de manera
que no afecten la salud de los trabajadores y al centro de trabajo. (RFSHMAT;
Art. 109) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo
|
XX
|
No se
cumple con la separación e identificación de residuos.
|
|||
ORGANISMOS
|
|||||
Se
cuenta con una Comisión de Seguridad e Higiene y el acta de integración
correspondiente.(RFSHMAT, Art. 125., NOM-019-STPS-2011)
|
XX
|
No hay comisiones
|
|||
Se
atienden las recomendaciones de seguridad e higiene que señala la comisión,
con base en las actas de verificación que ésta levante, así como aquellas que
se derivan de las investigaciones de las causas de los riesgos de trabajo.
(NOM- 019-STPS-2011)
|
XX
|
No hay comisiones
|
|||
En
los centros de trabajo con menos de 100 trabajadores, se cuenta con una
relación de medidas preventivas generales y específicas de seguridad e
higiene en el trabajo, de acuerdo a las actividades que se desarrollan. (RFSHMAT;
Art.130)
|
XX
|
No hay
listado ni información a empleados de forma verbal.
|
|||
En
los centros de trabajo con menos de 100 trabajadores cuyo grado de riesgo de
incendio sea medio o bajo, basta con establecer por escrito y cumplir una
relación de medidas preventivas para combate de incendios, conforme a
la norma. (NOM-002-STPS-2010)
|
XX
|
No hay
nada por escrito ni verbal
|
|||
CAPACITACIÓN
|
|||||
Se
proporciona capacitación a los trabajadores sobre la interpretación de los
elementos de señalización. (NOM-026-STPS-2008)
|
XX
|
||||
PRIMEROS
AUXILIOS
|
|||||
Se
cuenta con un manual de primeros auxilios en el que se definan los
medicamentos, y materiales de curación que requiere el centro de trabajo. Así
como los procedimientos para la atención de emergencias médicas, tomando como
guía lo dispuesto en la (NOM-005-STPS-1998.)
|
XX
|
Existe
una persona que guarda el botiquín , pero no esta capacitada
|
|||
Se
asigna, capacita y adiestra al personal que presta los primeros auxilios, y
en su caso, al que realiza operaciones de rescate en espacios confinados, al
menos una vez por año. (NOM-027-STPS-2008)
|
XX
|
||||
HERRAMIENTAS
|
|||||
Se
proporciona a los trabajadores las instrucciones por escrito para la
utilización y control de las herramientas, las que contendrán como mínimo,
indicaciones para su uso, conservación, mantenimiento, lugar de
almacenamiento y transporte seguro. (RFSHMAT; ART. 53)
|
XX
|
Hay un
lugar designado para guardar los instrumentos de trabajo pero no lo utilizan.
|
|||
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
|
|||||
Se
tienen por escrito los estudios y análisis del riesgo para determinar el uso
del equipo de protección personal. (NOM-017-STPS-2001)
|
XX
|
No se
cuenta con registros de análisis de riesgos.
|
|||
Se
proporciona a los trabajadores la capacitación y el adiestramiento necesario,
para el uso, limpieza, mantenimiento, limitaciones y almacenamiento del
equipo de protección personal. (NOM-017-STPS-2008)
|
XX
|
No se
imparte capacitación al respecto
|
|||
Los
trabajadores cuentan con información sobre los riesgos a los que están
expuestos y el equipo de protección personal que deben utilizar.
(NOM-017-STPS-2008)
|
XX
|
No se
imparte capacitación al respecto
|
|||
El check list permitió observar los principales
puntos a revisar así como las normas en cada rubro, en el apartado de
observaciones se describe algunas de las principales observaciones o aclaraciones
con ayuda del director.
Se tomaron algunas fotografías para respaldar las
observaciones, a continuación se detalla si cumple o no con las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) revisadas con ayuda de un cuadro comparativo.
Cuadro comparativo
Reglamentación y acciones en la práctica.
ELEMENTO Y NORMA
|
Apartado Norma Oficial Mexicana
|
Acciones en la empresa SERI S.A DE
C.V
|
Condiciones
seguras
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales,
instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
D.O.F. 24-XI-2008. |
5. Obligaciones del patrón
5.1 Conservar en condiciones seguras las instalaciones de los
centros de trabajo, para que no representen riesgos.
|
Las
instalaciones de la oficina tienen ciertas deficiencias en las condiciones de
seguridad, éstas no son evaluadas, por lo que no se puede considerar
completamente segura si no hay una revisión de los posibles riesgos de
trabajo.
|
7. Requisitos
de seguridad en el centro de trabajo
7.1
Disposiciones generales.
7.1.1 Contar
con orden y limpieza permanentes en las áreas de trabajo, así como en
pasillos exteriores a
los
edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del centro de trabajo, de
acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen.
5.2 Realizar
verificaciones oculares cada doce meses al centro de trabajo, pudiendo
hacerse por áreas, para identificar condiciones inseguras y reparar los daños
encontrados. Los resultados de las verificaciones deben registrarse a través
de bitácoras, medios magnéticos o en las actas de verificación de la comisión
de
seguridad e
higiene, mismos que deben conservarse por un año y contener al menos las
fechas en que se realizaron las verificaciones, el nombre del área del centro
de trabajo que fue revisada y, en su caso, el tipo de condición insegura
encontrada, así como el tipo de reparación realizada.
|
Existen
algunas áreas en las que se concentran los materiales de limpieza y no se
encuentran ordenados, lo que puede ocasionar un riesgo de trabajo.
No hay
verificaciones de las condiciones de seguridad e higiene.
|
|
Escaleras
![]() |
7.5
Escaleras.
Las escaleras
de los centros de trabajo deben cumplir con lo siguiente: Las huellas de los
escalones deben contar con materiales antiderrapantes.
La distancia
libre medida desde la huella de cualquier escalón, contemplando los niveles
inferior y superior de la escalera y
el techo, o cualquier superficie superior, debe ser mayor a 200 cm.
|
Las escaleras
del edificio si cumplen con el
material antiderrapante aunque se nota desgastado el material.
En cuanto al
nivel del la huella del escalón al techo la norma indica que debe ser de dos
metros (200 cm) y en algunos pisos esto no se cumple debido al aire
acondicionado que se encuentra en las escaleras.
|
NOM-002-STPS-2000 Condiciones de seguridad
- Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2010. |
5.3 Contar
con las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del centro de
trabajo y difundirlas
entre los
trabajadores, contratistas y visitantes, según corresponda
5.6 Contar
con brigadas contra incendio en los centros de trabajo clasificados con
riesgo de incendio alto, en los términos del Capítulo 9 de la presente Norma.
7.18
Proporcionar mantenimiento a los extintores como resultado de las revisiones
mensuales. Dicho mantenimiento deberá estar garantizado conforme a lo
establecido en la NOM-154-SCFI-2005, o las que la sustituyan, y habrá de
proporcionarse al menos una vez por año. Cuando los extintores se sometan a mantenimiento, deberán ser reemplazados en
su misma ubicación, por otros cuando menos del mismo tipo y
capacidad.
|
En la empresa
no se cumple con el mantenimiento preventivo de los extintores, y los empleados no saben cómo utilizarlos.,
desde que se compraron en 2011 no hay
mantenimiento.
No hay
brigadas contra incendios.
La empresa si
tiene instalados los detectores contra incendios, pero no hay simulacros en
los que se verifique su funcionamiento.
En cuanto a
las rutas de evacuación la puerta del 9° piso se encuentra cerrada con
candado. Cabe destacar que las instalaciones revisadas se encuentran en el
piso 8.
|
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección,
uso y manejo en los centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2008. |
5.2
Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los
trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral. Esta
información debe registrarse y conservarse actualizada mientras no se
modifiquen los implementos y procesos de trabajo, con al menos los siguientes
datos: tipo de actividad que desarrolla el trabajador, tipo de riesgo de
trabajo identificado, región anatómica por proteger, puesto de trabajo y
equipo de protección personal requerido.
5.3
Determinar el equipo de protección personal, que deben utilizar los
trabajadores en función de los riesgos de trabajo a los que puedan estar
expuestos por las actividades que desarrollan o por las áreas en donde se
encuentran. En caso de que en el análisis de riesgo se establezca la
necesidad de utilizar ropa de trabajo con características de protección, ésta
será considerada equipo de protección personal.
|
La empresa no
ha identificado ni analizado los riesgos de los puestos que tiene en la
organización. Por lo que tampoco cumple con otorgar el equipo de protección
personal.
No hay
capacitación a los empleados en materia de protección personal.
|
NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y
funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
D.O.F. 13-IV-2011. |
5.
Obligaciones del patrón
5.1
Constituir e integrar al menos una comisión en el centro de trabajo, de
conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 7 de la presente Norma. (7.
Constitución e integración de las comisiones)
|
La empresa no
tiene formada ninguna comisión dentro de la empresa, por ende no hay difusión
de las normas ni prevención de accidentes y riesgos de trabajo.
|
NOM-026-STPS-2008, Colores
y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.
D.O.F. 25-XI-2008. |
5.
Obligaciones del patrón
5.2
Proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación
de los elementos de señalización del centro de trabajo.
5.4 Ubicar
las señales de seguridad e higiene de tal manera que puedan ser observadas e
interpretadas
por los
trabajadores a los que están destinadas, evitando que sean obstruidas o que
la eficacia de éstas sea
disminuida
por la saturación de avisos diferentes a la prevención de riesgos de trabajo
|
Se
identificaron señales en la empresa,
que la mayoría del personal identifica por conocimiento general, pero no hay
capacitación en cuanto a señalizaciones especificas, además hay algunas que
no se respetan como el no fumar en ciertas áreas por seguridad y aún así se
incumple.
|
NOM-030-STPS-2009, Servicios
preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.
D.O.F. 22-XII-2009. |
4.
Obligaciones del patrón
4.1 Designar
a un responsable de seguridad y salud en el trabajo interno o externo, para
llevar a cabo las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud en
el centro de trabajo a que se refiere el Capítulo 5.
|
La empresa
aún no cuenta con responsables de la seguridad e higiene en la oficina.
|
NOM-113-STPS-2009, Seguridad
- Equipo de protección personal - Calzado de protección - Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba.
D.O.F. 22-XII-2009. |
5.
Clasificación
El calzado de
protección, objeto de la presente Norma se clasifica como a continuación se
indica:
5.1 Tipo I
Calzado ocupacional: Es aquél destinado a usarse en actividades de trabajo
donde el usuario
está expuesto
únicamente a riesgos menores, tales como cortaduras, laceraciones, golpes
contra objetos,
entre otros,
que no requiere contar con alguna característica especial de protección como
las indicadas en los
numerales del
5.2 al 5.7 de la presente Norma
|
En el caso de
la persona de intendencia no tiene un calzado especial para el desarrollo de
sus labores, utiliza su calzado normal, ya sea tenis o zapatos de piso.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario